Palos Blancos se posiciona como destino turístico amazónico y promociona el tradicional dunú de pescado

Ubicado al norte del departamento de La Paz, el municipio de Palos Blancos se consolida como una alternativa turística destacada dentro de la región amazónica boliviana. Rodeado de una rica biodiversidad y cultura ancestral, este destino ofrece una combinación única de naturaleza, hospitalidad y gastronomía típica. Uno de sus mayores atractivos es el dunú de pescado, un plato cocinado en caña natural que representa la tradición culinaria local.

Según destacó el alcalde Berman Arancibia Huacanchi, el municipio es reconocido como un territorio agroecológico libre de actividades extractivas, con una apuesta firme por la producción sostenible y el ecoturismo. “Nos distinguimos por la producción ecológica de cacao y nuestras rutas turísticas que conectan directamente con la naturaleza”, afirmó.

El acceso a Palos Blancos requiere un viaje aproximado de cinco horas desde la ciudad de La Paz. Se recomienda partir desde la Terminal Minasa, en Villa Fátima, o desde El Ceibo, en El Alto. El trayecto atraviesa los majestuosos paisajes de los Yungas, Coroico y Caranavi, hasta llegar a este paraíso natural.

Entre sus principales sitios de interés destacan las Cascadas La Pauchenta, el Cerro Pelado, la Ruta del Majo, las Pozas Naturales de Ipiri y las Cascadas de Japón. Estos espacios permiten a los visitantes disfrutar de actividades de descanso, aventura y contacto con la diversidad biológica y cultural del lugar.

En el ámbito gastronómico, el dunú de pescado representa una experiencia imperdible. El plato consiste en pescado cocido dentro de una caña hueca o tacuarilla, lo que le proporciona un sabor ahumado y distintivo. Se sirve acompañado de arroz, yuca y ensalada fresca. Otros platos típicos incluyen el pacú y el tambaquí, preparados a la parrilla o fritos.

Palos Blancos también celebra sus tradiciones con fervor. En octubre se realiza la festividad de la Virgen del Rosario, que incluye ferias culturales y competencias de motociclismo. En junio se conmemora el Día del Colonizador, y en febrero, su aniversario municipal con juegos tradicionales, desfiles y festividades comunitarias.

“Nuestro pueblo es solidario, acogedor y generoso. Recibimos a todos los visitantes con calidez, ya sea que vengan por turismo o trabajo. Siempre se van satisfechos”, expresó el alcalde, quien extendió la invitación a conocer Palos Blancos durante cualquier fin de semana o feriado.

Con su oferta natural, culinaria y cultural, Palos Blancos se perfila como uno de los destinos turísticos emergentes más atractivos del departamento paceño, ideal para quienes desean desconectarse del ritmo urbano y descubrir una Bolivia amazónica y auténtica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *