Gobierno confirma construcción de planta de aguas residuales en Tarija

Anuncian inversión de $65 millones para obra clave en Tarija

Luego de más de veinte años de espera, el Gobierno nacional anunció oficialmente el inicio del proyecto para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Tarija, una infraestructura fundamental para mejorar la gestión ambiental y sanitaria en la región.

El anuncio fue realizado por el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, quien destacó el avance institucional alcanzado durante su gestión y el compromiso del presidente Luis Arce con esta demanda histórica del pueblo tarijeño.

Durante una conferencia de prensa, Ruiz señaló que la ejecución del proyecto es inminente y que ya se han asegurado los elementos esenciales: terreno disponible, estudios técnicos concluidos y financiamiento total garantizado a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF). La inversión asciende a 65 millones de dólares.

“Este es un compromiso cumplido con Tarija. Contamos con todos los requisitos técnicos y financieros para que esta planta deje de ser un sueño postergado”, sostuvo el ministro.

Asimismo, confirmó que la CAF ha aprobado de manera oficial el proyecto, y que se están gestionando los procedimientos legales correspondientes. Entre ellos se incluye la promulgación de un decreto y la presentación de una propuesta legislativa que permitirá asegurar su ejecución sin obstáculos futuros.

Ruiz anticipó que se espera presentar el proyecto ante la Asamblea Legislativa Plurinacional antes de que finalice el mes, con el objetivo de agilizar su tratamiento y avanzar hacia el proceso de licitación durante su gestión.

El evento de presentación oficial del proyecto se llevará a cabo en la Casa Cívica de Tarija, con la participación de autoridades locales y representantes del Gobierno nacional.

La futura planta de tratamiento representa una solución estructural a un problema ambiental que afecta a Tarija desde hace décadas. Su construcción contribuirá a mejorar la calidad del agua, proteger el ecosistema del río Guadalquivir y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *