Gobierno busca superar asistencia récord en el Gran Poder, pese a conflictos sociales

El Gobierno nacional proyecta superar los 230 mil espectadores registrados en la entrada folklórica del Gran Poder durante la gestión 2024, a pesar de los bloqueos y protestas sociales que amenazan con afectar la llegada de turistas, especialmente del extranjero.

Así lo informó el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, quien destacó el impacto cultural y económico del evento en la ciudad de La Paz. Según datos oficiales, la festividad religiosa y folklórica atrajo el año pasado a más de 230 mil asistentes, incluyendo 90 mil bailarines, 35 mil músicos y 75 fraternidades.

“La expectativa para este año es mayor, tanto en participación como en generación de movimiento económico. No obstante, la actual coyuntura social, marcada por bloqueos, genera una profunda preocupación”, declaró Cordero al medio digital Urgente.bo.

El viceministro advirtió que las movilizaciones dificultan el acceso de visitantes nacionales e internacionales, lo que no solo perjudica al sector cultural, sino también a diversas actividades económicas dependientes del turismo.

Cordero recordó que en 2024, durante fechas próximas al Carnaval de Oruro, las protestas ocasionaron una caída del 30% en los ingresos turísticos, afectando directamente a la economía local. En ese sentido, subrayó la importancia de preservar la estabilidad para garantizar el éxito de eventos culturales de alto impacto.

Asimismo, informó que se han realizado campañas de promoción internacional de la festividad en honor al Señor Jesús del Gran Poder, resaltando su valor patrimonial y el atractivo que representa para los visitantes extranjeros.

“Estamos en coordinación con el sector turístico para monitorear posibles cancelaciones de vuelos y reservas hoteleras. Debemos evidenciar cómo estos conflictos afectan negativamente a la economía nacional”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *