La Federación Mamoré-Bulo Bulo lo acusa de transgredir principios orgánicos y priorizar intereses personales. Ratifican apoyo a Evo Morales como candidato presidencial.
El dirigente político y candidato presidencial Andrónico Rodríguez fue destituido de su cargo como ejecutivo de la Federación Sindical Agropecuaria Intercultural Mamoré-Bulo Bulo, en el departamento de Cochabamba. La decisión se tomó durante un ampliado realizado este domingo, donde las bases lo acusaron de “traicionar principios ideológicos” y generar fracturas dentro del movimiento social.
Según el comunicado leído por los dirigentes, Rodríguez habría utilizado su cargo para fines personales y políticos, actuando en contra de las decisiones colectivas de la organización. «Se manchó la imagen de la federación y se transgredió la línea política del movimiento intercultural», expresaron.
Acusaciones de división y alianza con sectores opositores
Entre las razones citadas para su expulsión, la Federación lo señala por supuestamente colaborar con sectores considerados adversarios políticos del movimiento cocalero, así como por “no defender los intereses del sector indígena y campesino”. También se lo acusa de fragmentar la unidad dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y de fomentar divisiones en organizaciones sociales en los nueve departamentos del país.
El documento leído durante la reunión interna describe a Rodríguez como un “factor de división del movimiento indígena popular” y lo califica de haber actuado “como instrumento de la derecha y el imperialismo”.
Federación reafirma apoyo a Evo Morales y anuncia movilizaciones
En paralelo a la destitución, la Federación Mamoré-Bulo Bulo ratificó su respaldo a Evo Morales como candidato presidencial para las próximas elecciones nacionales. Los dirigentes advirtieron que, si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no acepta su postulación, se iniciarán movilizaciones en todo el país.
La organización afirma que Morales representa la continuidad del “proceso de cambio” y exige que se respete la voluntad de las bases sociales. Este respaldo refuerza la polarización dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) y evidencia las crecientes tensiones internas.