Evo Morales y el intento fallido de candidatura

Intento fallido del evismo por inscribir a Evo Morales con una sigla anulada

A seis días de la anulación de su candidatura por parte del Tribunal Constitucional, el movimiento afín al expresidente Evo Morales intentó, sin éxito, registrar su postulación utilizando la sigla del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), organización política que perdió su personería jurídica.

El intento se realizó en tres ocasiones, encabezado por Wilma Alanoca, concejala de El Alto, y otros dirigentes del bloque conocido como “Evo Pueblo”. La maniobra fue rechazada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que ratificó la invalidez legal de Pan-Bol desde el pasado 7 de mayo, debido a que no alcanzó el mínimo del 3% de votos exigido en los comicios de 2020 para conservar su vigencia. La misma medida afectó también al Frente Para la Victoria (FPV).

Reacciones y denuncias del sector evista

Ante la negativa del ente electoral, Alanoca denunció públicamente un acto de discriminación. “No nos han permitido presentar nuestras listas. Nos han discriminado. Esta es la segunda vez que nos impiden el acceso, pese a haber formalizado el intento mediante una carta notarial”, declaró frente a la prensa.

Pan-Bol había postulado inicialmente a su líder nacional, Ruth Nina, como candidata. Sin embargo, su exclusión del sistema electoral fue formalizada tras una denuncia interpuesta por Peter Beckhauser. A pesar de ello, los dirigentes evismo insistieron en utilizar su sigla como vehículo legal para inscribir la fórmula de Morales y Alanoca.

Alanoca cuestionó el accionar del TSE y la legalidad de las resoluciones que anulan siglas partidarias, alegando que “han participado en procesos democráticos de manera abierta y legal”.

Contexto jurídico y limitaciones a la candidatura de Morales

Evo Morales quedó inhabilitado como candidato a la presidencia por la Sentencia Constitucional 0007/2025, emitida el 13 de mayo, que prohíbe de manera explícita una segunda reelección consecutiva. Esta decisión marcó un punto de quiebre en la estrategia electoral del exmandatario, quien desde 2005 había sido una figura recurrente en las papeletas presidenciales, salvo en 2020, cuando se encontraba asilado en Argentina tras su salida del poder en 2019.

Además, Morales enfrenta una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía de Tarija, en el marco de una investigación por el presunto embarazo de una menor de edad ocurrido en 2016, durante su último mandato presidencial. Esta situación le impide participar presencialmente en actos oficiales relacionados con su eventual candidatura.

Movilizaciones y pronunciamientos desde Evo Pueblo

Mientras tanto, Morales ha mantenido su presencia pública a través de redes sociales, donde difundió imágenes de una concentración organizada por su grupo político Evo Pueblo. La agrupación advirtió sobre una serie de movilizaciones escalonadas a partir de este martes en rechazo a lo que consideran una “exclusión política”.

El exmandatario afirmó que espera una “papeleta electoral sin proscripciones ni exclusiones” de cara a los comicios previstos para el 17 de agosto, y acusó al actual gobierno de ejercer el poder de forma ilegítima y prorrogada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *