La empresa estatal denuncia prácticas de agio y responde con medidas para asegurar el abastecimiento equitativo de productos esenciales en Bolivia.
La Paz, 21 de mayo de 2025 – La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) informó que ha decidido racionar temporalmente la venta de aceite comestible en sus puntos de distribución, ante el incremento inusual de la demanda y evidencias de prácticas especulativas por parte de intermediarios. Esta medida busca asegurar una distribución justa del producto en todo el país, en un contexto de creciente presión sobre el suministro de alimentos básicos.
Según datos oficiales, la demanda actual de aceite en supermercados y tiendas EMAPA se ha triplicado en comparación con semanas anteriores, lo que ha generado una presión significativa sobre los inventarios. Pese a la solicitud de 210 toneladas del producto a sus proveedores, la empresa estatal solo ha podido asegurar la entrega de 121 toneladas, de las cuales 70 ya han sido recibidas.
Control frente al agio y cumplimiento de normativas
EMAPA recordó que se encuentra cumpliendo con la Resolución Ministerial 3-2024, que establece parámetros de precio justo y estabilidad en el mercado interno. La empresa ha reiterado su compromiso como regulador para garantizar el acceso a productos de la canasta básica en condiciones equitativas y con total transparencia.
Ante esta coyuntura, la entidad estatal ha iniciado un proceso de racionalización controlada en la venta de aceite comestible, con el objetivo de que el producto llegue a la mayor cantidad de familias bolivianas. Esta decisión responde a la evidente escasez provocada por la especulación y el acaparamiento.
Advertencia legal contra el agio y la especulación
EMAPA emitió una firme advertencia a los actores del mercado que incurren en prácticas ilegales que afectan la seguridad alimentaria del país. En este sentido, recordó que el Código Penal Boliviano, en su Artículo 216 sobre Delitos contra la Salud Pública, establece penas de uno (1) a diez (10) años de prisión para quienes provoquen escasez o encarezcan productos alimenticios en perjuicio de la población.
La empresa hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier acto de agio o especulación que atente contra la estabilidad del mercado y el acceso justo a productos de primera necesidad.