El Senado vuelve a postergar el avance de la Ley de Preclusión

El pleno de la Cámara de Senadores sesionó este miércoles, pero volvió a dejar fuera de agenda el tratamiento de la Ley de Preclusión y otros cinco proyectos fundamentales para reforzar el marco legal del proceso electoral boliviano. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, justificó la demora señalando la ausencia de la presidenta de la Comisión de Constitución, instancia encargada de elaborar el informe técnico previo.

“La comisión podía haberlo tratado en uno o dos días. Ahora la responsabilidad recae en su conjunto. Insistiremos para que se trate la próxima semana con el informe correspondiente”, declaró Rodríguez al concluir el debate.

Compromiso incumplido con el TSE

En febrero de este año, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) logró que los líderes de ambas cámaras se comprometieran a priorizar seis proyectos de ley clave, entre ellos la Ley de Principio de Preclusión, cuyo objetivo es evitar que el proceso electoral quede expuesto a demandas judiciales que puedan paralizarlo.

Sin embargo, tres meses después, ninguna de esas propuestas ha sido tratada ni sancionada. La falta de voluntad política y la escasa actividad legislativa son los principales obstáculos.

Comisión sin quórum y sin acción

La Comisión de Constitución, presidida por la senadora Patricia Guzmán y compuesta por dos miembros del ala evista del MAS y un opositor, no sesionó este miércoles. Esta inacción impidió que el proyecto de la Ley de Preclusión avance hacia su debate en el pleno.

Ante esta situación, el senador Guillermo Seoane (Comunidad Ciudadana) propuso que el proyecto sea considerado mediante dispensación de trámite, para saltar el paso de la comisión. No obstante, Rodríguez rechazó la propuesta alegando que sin el informe previo, no era viable someterlo a votación.

Riesgos para el calendario electoral

La ausencia de un marco normativo claro, especialmente de una Ley de Preclusión, ha obligado al TSE a enfrentar una ola de recursos constitucionales, incluso interpuestos por militantes de las propias organizaciones políticas. Esta inseguridad jurídica ya ha tenido consecuencias: el presidente del Senado vio frustrada su postulación por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y busca ahora una candidatura con Unidad Cívica Solidaridad (UCS).

Baja productividad legislativa

En medio de estas tensiones, persiste una baja actividad parlamentaria: tanto en Diputados como en el Senado, las sesiones se realizan solo una vez por semana y suelen centrarse en minutas de comunicación o declaratorias simbólicas, relegando proyectos estructurales como la Ley de Preclusión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *