Declaran improcedente recurso que frenaba candidatura de Andrónico Rodríguez

La Sala Constitucional de Santa Cruz dejó sin efecto la acción que impedía la inscripción del binomio respaldado por la alianza Popular. El caso ahora podría destrabarse a nivel nacional.

Este martes, la alianza Popular informó que la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz declaró improcedente la acción de cumplimiento interpuesta por Peter Erlwein Beckhauser, que había sido presentada ante una sala similar en el departamento del Beni. Esta acción legal era uno de los principales obstáculos que impedía el registro oficial de la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez y su acompañante Mariana Prado.

Según el documento judicial difundido por fuentes cercanas al bloque político, el fallo establece de forma expresa: “La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz declara la improcedencia de la acción de cumplimiento interpuesta por Peter Erlwein”.

Este resultado fue valorado por representantes de la alianza. Israel Quino, asesor del senador y candidato presidencial, destacó la relevancia del pronunciamiento al señalar que “este precedente jurídico es vinculante al caso análogo en Beni. Ningún fallo judicial puede ir en contra de la voluntad del pueblo”.


Suspensión previa por decisión del TSE

La noche del lunes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) había comunicado que tanto la candidatura de Andrónico Rodríguez como la de la alianza Popular quedaban temporalmente suspendidas, a la espera de una resolución definitiva por parte de la Sala Constitucional del Beni.

Dicho fallo generó incertidumbre entre simpatizantes del Movimiento Tercer Sistema (MTS) y otros sectores aliados, quienes manifestaron su preocupación por la posibilidad de quedar fuera del proceso electoral, pese a que la documentación y las listas de candidatos ya habían sido formalmente presentadas ante el TSE.


Escenario político en desarrollo

La decisión de la Sala Constitucional de Santa Cruz podría destrabar el proceso legal que mantenía en suspenso la inscripción del binomio encabezado por Rodríguez. Sin embargo, aún resta conocer la posición definitiva del órgano electoral y si se pronunciará con base en esta nueva resolución.

El caso refleja la complejidad jurídica que rodea el proceso electoral boliviano de cara a las próximas elecciones generales, en un contexto marcado por disputas internas, cuestionamientos legales y decisiones judiciales cruzadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *