Crisis de transporte público en La Paz: escasez de combustible provoca largas filas y descontento ciudadano

La falta de combustible en el municipio paceño ha generado una seria afectación en el servicio de transporte público, provocando largas filas de pasajeros en puntos clave de la ciudad. Según representantes del sector, apenas un 40% de los vehículos opera actualmente, lo que ha incrementado el malestar social y generado advertencias de movilizaciones por parte de organizaciones vecinales.

En paradas estratégicas como Pérez Velasco, Obelisco y la calle Villalobos en la zona de Miraflores, los usuarios deben esperar prolongados periodos para acceder a un vehículo, especialmente durante las denominadas “horas pico”. La situación se agudiza entre el mediodía y las primeras horas de la tarde, así como en el tramo vespertino entre las 18:00 y las 20:00.

“Tenemos que esperar demasiado para conseguir transporte. Ya llevamos más de diez minutos en la parada y no hay vehículos disponibles. La falta de gasolina nos afecta a todos, necesitamos trabajar”, expresó una ciudadana en la terminal de Pérez Velasco.

Otro usuario, que buscaba llegar a la Ceja de El Alto, señaló:

“No hay autos, todo parece estar paralizado por la escasez de combustible. Lamentablemente, los ciudadanos somos quienes sufrimos las consecuencias”.

Posibles protestas ante la falta de soluciones

Ante este panorama, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Jorge Paredes, informó que las bases sociales se encuentran en análisis para iniciar movilizaciones a partir de la próxima semana, no solo por la crisis del transporte, sino también por el alza en los precios de la canasta básica.

“Estamos evaluando acciones conjuntas con organizaciones sociales. La situación es insostenible. Las personas necesitan trasladarse diariamente, especialmente quienes viven en El Alto y deben acudir a sus fuentes de trabajo en La Paz”, declaró Paredes.

Respuesta del Gobierno

En respuesta a la situación, el Gobierno nacional anunció la descarga de aproximadamente 40 millones de litros de diésel, que serán distribuidos a distintas regiones del país. Sin embargo, aún no se han dado detalles precisos sobre los plazos de entrega ni el impacto que esta medida tendrá sobre la normalización del servicio de transporte en el corto plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *