Bolivia, entre los países con mayores niveles de corrupción del mundo, según informe internacional

Un reciente estudio del World Justice Project (WJP) situó a Bolivia como el segundo país más corrupto a nivel mundial y el peor calificado de América Latina, de acuerdo con su Índice de Estado de Derecho 2024.

La evaluación, que abarca 142 países y jurisdicciones, analiza ocho dimensiones fundamentales del Estado de derecho: limitaciones al poder gubernamental, ausencia de corrupción, transparencia, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento normativo, justicia civil y justicia penal.

Bolivia, entre los últimos del ranking global

En el indicador específico de «ausencia de corrupción», Bolivia obtuvo apenas 0,23 puntos, ubicándose en el puesto 141, solo por encima de la República Democrática del Congo. Esta puntuación representa una caída de cuatro posiciones respecto al informe anterior.

A nivel regional, Bolivia ostenta la peor calificación en este componente, por debajo de países como Venezuela, Haití y Nicaragua.

Corrupción institucionalizada en los tres poderes del Estado

El informe detalla cuatro ámbitos clave donde se mide la corrupción:

  • Uso indebido del cargo por parte del Ejecutivo.
  • Falta de integridad en el Poder Judicial.
  • Prácticas corruptas dentro de la Policía y las Fuerzas Armadas.
  • Beneficios personales obtenidos por integrantes del Poder Legislativo.

De estos, el sector judicial es el más cuestionado, con Bolivia en el puesto 140. Le siguen las fuerzas del orden (137), el Ejecutivo (131) y el Legislativo (120), reflejando una corrupción estructural en todas las instituciones clave del país.

Deterioro sostenido en el Estado de derecho

Bolivia también registró un preocupante descenso en el índice general del Estado de derecho. En 2024, el país alcanzó apenas 0,24 puntos, frente a los 0,41 obtenidos en 2015, ubicándose en el puesto 131 de 142.

En el contexto sudamericano, solo supera a Nicaragua (137), Haití (139) y Venezuela (142). Por el contrario, Uruguay (23) y Chile (29) lideran el ranking regional con los mejores resultados en gobernanza y transparencia.

Comparaciones regionales

Otros países latinoamericanos evaluados incluyen:

  • México: puesto 135.
  • Nicaragua: 129.
  • Paraguay: 128.
  • Perú: 118.
  • Guatemala: 114.
  • Brasil: 77.
  • Argentina: 72.

En contraste, a nivel mundial, Dinamarca, Noruega y Singapur ocupan los primeros lugares por su baja percepción de corrupción y solidez institucional.

Sobre el World Justice Project

El WJP es una organización independiente que promueve el fortalecimiento del Estado de derecho a escala global, con base en cuatro principios:

  • Rendición de cuentas.
  • Leyes justas.
  • Gobierno transparente.
  • Acceso equitativo a la justicia.

Según su director ejecutivo, William Neukom, el respeto al Estado de derecho es esencial para garantizar sociedades justas, pacíficas y prósperas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *