Bloqueos en Bolivia: sectores afines a Evo Morales protestan por crisis económica y exigen la renuncia del presidente Arce

Manifestaciones afectan rutas clave en Cochabamba y otras regiones, en rechazo al incremento de precios, escasez de combustibles y la situación económica nacional.

Desde las primeras horas del lunes, diversas organizaciones sociales vinculadas al expresidente Evo Morales iniciaron bloqueos en carreteras estratégicas del país, principalmente en el departamento de Cochabamba. La medida de presión se da en medio de un contexto marcado por la inflación en productos de primera necesidad, escasez de combustible y falta de divisas, lo que ha generado un creciente malestar social.

Los manifestantes exigen la renuncia del presidente Luis Arce y denuncian una situación económica insostenible. Entre sus consignas más repetidas se escuchan frases como: “No hay gasolina, no hay dólares, no hay trabajo. Que renuncie Arce.”


Movilización convocada por la Csutcb afín a Morales

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), afín al ala evista del Movimiento al Socialismo (MAS), emitió un instructivo nacional convocando al “bloqueo general de caminos” en respuesta al agravamiento de la crisis económica. El documento instruye a todas sus bases —federaciones, regionales, subcentrales y sindicatos— a sumarse a esta acción indefinida como forma de protesta contra el alza sostenida de la canasta básica familiar, la escasez de gasolina y la falta de acceso a dólares en el mercado oficial.


Puntos afectados y consecuencias inmediatas

Según reportes de medios locales, las principales rutas bloqueadas incluyen:

  • Cruce Vacas (carretera Cochabamba – Chuquisaca)
  • Llave Mayu
  • Avenida Petrolera
  • Cruce Tarata
  • Mizque
  • Cruce Poco
  • Cruce Tiraque
  • Sipe Sipe
  • Confital (carretera Oruro – Cochabamba)

Estas interrupciones han generado un colapso en la conexión vial entre Cochabamba, el oriente boliviano y el altiplano, afectando el tránsito de pasajeros, transporte público y distribución de mercancías. Decenas de autobuses interdepartamentales han quedado detenidos en los distintos puntos de bloqueo, dejando a cientos de pasajeros varados sin posibilidad de continuar su trayecto.


Impacto social y tensiones políticas

Las protestas reflejan el creciente quiebre dentro del oficialismo y ponen en evidencia la falta de soluciones estructurales ante los problemas económicos que enfrenta el país. La escasez de combustibles, la devaluación monetaria en el mercado paralelo y el alza de productos de primera necesidad, han intensificado la presión ciudadana, especialmente en zonas rurales y periurbanas.

Mientras tanto, el Gobierno no ha emitido aún una respuesta oficial frente a esta nueva oleada de conflictos sociales. Se espera que en las próximas horas se pronuncien las autoridades del Ministerio de Gobierno y de Obras Públicas respecto a la situación en las rutas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *