Aumenta la demanda de aceite refinado en Bolivia: Gobierno aplicará restricciones en puntos de venta de Emapa

La creciente demanda de aceite refinado ha llevado al Gobierno boliviano a implementar medidas regulatorias en las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). En las últimas semanas, la venta de este producto esencial se ha triplicado, lo que ha generado preocupación por un posible desabastecimiento y ha provocado largas filas de consumidores en todo el país.

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, explicó que las ventas diarias de aceite en las tiendas Emapa aumentaron de un promedio de entre 1.000 y 2.000 unidades a más de 4.500. Ante esta situación, se establecerán mecanismos de control para garantizar el suministro equitativo y evitar el acaparamiento.

«Pedimos calma a la población. No es necesario comprar por encima de lo habitual. El precio está fijado en Bs 14 y el abastecimiento está garantizado», afirmó Siles en una entrevista con la emisora estatal Patria Nueva.

Producción asegurada y control ante especulación

El Gobierno, junto con la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), confirmó que la producción nacional de aceite refinado se mantiene estable. No obstante, se identificaron prácticas especulativas, como el acopio y ocultamiento del producto, lo que ha provocado un alza artificial en los precios en mercados informales, donde se llegó a comercializar el litro por encima de Bs 20.

Tras reuniones con el sector industrial, se estableció que las empresas privadas venden el producto incluso por debajo del precio oficial, lo cual permite márgenes de rentabilidad para los intermediarios sin necesidad de elevar los costos al consumidor final.

Producción estatal en marcha desde junio

Con miras a fortalecer la seguridad alimentaria y reducir la dependencia del sector privado, Siles anunció que en junio entrará en operaciones la planta estatal de derivados de soya en San Julián, departamento de Santa Cruz. Esta instalación producirá aceite refinado bajo gestión pública, complementando la oferta nacional sin generar competencia desleal.

“El objetivo es que el Estado participe de manera equilibrada en la cadena de producción, articulándose con el sector privado para evitar la especulación y asegurar el acceso justo a productos esenciales”, señaló el viceministro.

La medida de control temporal adoptada por el Gobierno busca contener la presión sobre la oferta en los puntos de venta oficiales, mientras se estabiliza la demanda y entra en funcionamiento la producción estatal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *