La Paz, 25 de abril de 2025. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, compareció ante la Comisión de Diputados que investiga a la empresa Botrading. Durante su intervención, respondió a todas las interrogantes y afirmó que la creación de esta compañía ha sido técnica y económicamente justificada.
“Estas instancias son fundamentales para que podamos explicar a la población. Hemos estado declarando durante tres días, junto a técnicos, para despejar cualquier duda. Los contratos de Botrading han generado beneficios económicos reales para el país”, aseguró Dorgathen.
Enfatizó también que, durante el reciente Conversatorio de YPFB, se dejó claro que no existe sobreprecio alguno en las operaciones de Botrading: “El precio internacional por litro está por encima del dólar, tanto en Bolivia como en países vecinos. Así lo afirmaron expertos internacionales que participaron del evento. Hoy trajimos esta misma información a la Asamblea”.
Botrading, según explicó, fue constituida por YPFB Refinación y YPFB Logística —dos subsidiarias de la corporación— y su operación ha generado resultados positivos como el ahorro en la compra de combustibles, la ruptura del monopolio de proveedores, mayores utilidades para YPFB y procesos transparentes auditados por firmas internacionales.
“Gracias a Botrading, Bolivia ha ahorrado más de 30 millones de dólares en la compra de combustibles. Se logró romper el monopolio de algunos proveedores, promoviendo la competencia y bajando los precios. Además, es una empresa rentable, que genera utilidades positivas para YPFB cada año”, subrayó.
Dorgathen aclaró que no tiene injerencia directa en las decisiones operativas de Botrading, ya que esta cuenta con una estructura corporativa independiente y actúa como un proveedor más dentro del sistema. “Trabajamos con transparencia y eficiencia. Un ejemplo de ello es el proyecto en Arica, donde duplicamos la capacidad de ingreso de cisternas al país, redujimos costos y mejoramos la logística frente a condiciones climáticas. Todo esto ha sido un esfuerzo conjunto que merece ser valorado”, dijo.
Sobre las críticas relacionadas con la empresa PetroPerú, Dorgathen presentó un video del gerente de esa compañía, quien participó en el Conversatorio de YPFB. En él, se desmiente que se haya favorecido a Botrading sobre PetroPerú. “El ejecutivo de PetroPerú fue claro: los procesos de YPFB son transparentes y Botrading ha sido beneficiosa para Bolivia. Eso lo dice un actor externo, de una estatal petrolera de otro país”, recalcó.
Al finalizar su intervención, la Comisión le pidió detalles sobre su formación profesional. Dorgathen informó que es Ingeniero Petrolero (UPB), con dos maestrías cursadas en Francia y España, un Doctorado Honoris Causa en México y una especialización en Ingeniería de Reservorios por el Instituto Francés del Petróleo. En su trayectoria profesional destacan cargos en Total Francia, YPFB Chaco, y actualmente, la presidencia ejecutiva de YPFB que ejerce desde hace cuatro años.