Sectores sociales vinculados a Evo Morales se desmarcan de amenazas y reiteran su reclamo contra la institucionalidad electoral
Tras una semana de manifestaciones en La Paz, grupos sociales afines al expresidente Evo Morales emitieron una disculpa pública este viernes por las controvertidas declaraciones del dirigente Enrique Mamani, quien difundió información personal de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), generando preocupación sobre la seguridad de las autoridades electorales.
Mamani aseguró tener datos sobre domicilios y familiares de varios vocales del TSE, lo que fue interpretado como una amenaza implícita, despertando alarma en distintos sectores políticos y en la sociedad civil boliviana.
En respuesta a la tensión generada, Omar Ramírez, portavoz del bloque Evo Pueblo, manifestó que la lucha social no está dirigida contra las familias de las autoridades, sino contra las decisiones y la institucionalidad electoral.
“Queremos ofrecer disculpas por la declaración emitida por nuestro dirigente Enrique Mamani. La reivindicación de los movimientos sociales no es contra personas ni sus familiares, reconocemos el valor de las familias, hijos y parientes de todos”, sostuvo Ramírez.
Asimismo, el vocero aseguró que los vocales Óscar Hassenteufel y Tahuichi Quispe cuentan con protección estatal y no deben temer por su seguridad. Ramírez enfatizó que ninguna organización social cercana a Morales ha perpetrado ni perpetrará ataques contra familiares de autoridades.
“El Gobierno es quien ha generado ataques contra la seguridad de los movimientos sociales”, añadió.
Los sectores movilizados mantienen su demanda para que Evo Morales sea habilitado como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Además, expresan su preocupación por la crisis económica y la escasez de combustibles en varias regiones del país.
Ramírez informó que durante el fin de semana se realizarán vigilias pacíficas en diversos puntos de La Paz como medida de presión.