El líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, confirmó que la fórmula presidencial de la Alianza Popular, integrada por Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, permanece inscrita oficialmente ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Patzi aclaró que cualquier eventual modificación en la dupla dependerá exclusivamente de la decisión del candidato Andrónico Rodríguez.
El binomio Rodríguez-Prado fue inscrito formalmente el 19 de mayo, último día habilitado por el TSE para la presentación de candidaturas. “No existe debate ni cuestionamiento sobre la inscripción, que se realizó en tiempo y forma”, afirmó Patzi en entrevista con Piedra, Papel y Tinta de La Razón. El dirigente destacó que cualquier cambio en la fórmula electoral será una prerrogativa de Rodríguez.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) resolvió favorablemente al MTS, ordenando al TSE la inscripción definitiva de las candidaturas de la Alianza Popular. Esta sentencia también confirmó la anulación de la personería jurídica del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), agrupación que respaldaba al expresidente Evo Morales y a la concejala Wilma Alanoca.
Tras la confirmación del TCP, Andrónico Rodríguez celebró su habilitación como candidato presidencial. “Contamos con el vehículo, la llave y el piloto para avanzar en este proceso electoral, pensando en Bolivia y en la patria”, manifestó.
Según la última encuesta nacional realizada por Ipsos y publicada el domingo, Rodríguez ocupa el tercer lugar en intención de voto con un 14,2%, detrás de Samuel Doria Medina (19,1%) y Jorge Quiroga (18,4%). Patzi señaló que, aunque el electorado está fragmentado, existe una oportunidad para consolidar un liderazgo popular. Considera que Rodríguez podría atraer votos de sectores previamente alineados con el Movimiento Al Socialismo (MAS), la Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y el Movimiento de Renovación Nacional (Morena).
En cuanto a perspectivas de crecimiento, Patzi manifestó que la candidatura de Rodríguez tiene un potencial importante para aumentar su respaldo en futuras mediciones. Además, consideró que podría convertirse en un referente capaz de unificar el voto popular disperso. Sobre una posible alianza con UCS, el líder del MTS afirmó que no se concretó ningún acuerdo. “No prosperó la idea de formar un bloque único; cada partido inscribirá a sus candidatos de manera independiente”, concluyó.