Fuerte devaluación del boliviano frente al sol peruano sacude la economía en Desaguadero

Crisis monetaria en Bolivia: el tipo de cambio rompe récords en la frontera con Perú

En la ciudad binacional de Desaguadero, ubicada en la frontera entre Perú y Bolivia, el tipo de cambio alcanzó niveles históricos, reflejando la creciente inestabilidad económica del país altiplánico. La moneda boliviana continúa perdiendo valor frente al sol peruano, generando preocupación entre comerciantes y ciudadanos que dependen del intercambio fronterizo.

El jueves 15 de mayo, el mercado paralelo registró un nuevo máximo: por cada sol peruano se ofrecían hasta 4,65 bolivianos. En sentido inverso, la cotización alcanzó los 5,18 bolivianos por sol. Esta fuerte discrepancia entre la compra y venta de divisas evidencia la presión que enfrenta el boliviano en un contexto de escasez, incertidumbre política y tensiones sociales. Apenas 48 horas antes, el valor oscilaba entre los 4,16 y 4,22 bolivianos por sol, marcando una depreciación acelerada.

Desaguadero: epicentro comercial y termómetro económico

Desaguadero, punto clave para el comercio bilateral entre Puno (Perú) y La Paz (Bolivia), se ha convertido en el reflejo más visible de la crisis monetaria boliviana. Cientos de ciudadanos cruzan la frontera diariamente, no solo para adquirir productos básicos —escasos en su país—, sino también para cambiar bolivianos por soles, percibidos como una moneda más estable.

El incremento de la demanda de dólares en territorio boliviano también ha generado un mercado paralelo creciente, donde los ciudadanos optan por conseguir divisas extranjeras a través del lado peruano. Para acceder a estos dólares, primero deben adquirir soles, lo que incrementa aún más su demanda en la región fronteriza.

Un contexto marcado por protestas y elecciones

La crisis actual coincide con un clima político tenso en Bolivia. La escasez de combustibles, la falta de alimentos y la ausencia de una explicación clara por parte del Banco Central sobre la falta de divisas han detonado protestas ciudadanas. Estos acontecimientos ocurren en medio de la campaña hacia las elecciones presidenciales, en las que el expresidente Evo Morales busca mantener protagonismo político tras ser inhabilitado como candidato.

Impacto directo en la economía familiar

Para los peruanos que cruzan hacia Bolivia, la situación representa una ventaja: con un tipo de cambio de aproximadamente 4,50 bolivianos por sol (al 16 de mayo), 100 soles peruanos pueden llegar a valer hasta 450 bolivianos. Esto aumenta el poder adquisitivo del visitante peruano en el país vecino.

En cambio, los ciudadanos bolivianos enfrentan un panorama menos favorable. Para obtener 100 soles, deben entregar cerca de 485 bolivianos, una relación que evidencia la pérdida de valor de su moneda. Esta situación complica sus gastos en territorio peruano y reduce su capacidad de consumo.

Pese a este desequilibrio, los visitantes del lado boliviano continúan acudiendo a Desaguadero en busca de mejores precios y productos disponibles en el mercado peruano. La planificación financiera, en este contexto, se vuelve clave para sobrellevar una situación monetaria que, hasta el momento, no da señales de mejora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *